Amigo indígena,
Te invitamos a buscar un ángulo creativo y original para que ¡compartas los mejores instantes del operativo censal en tu territorio!
Con tu mirada queremos tejer la memoria del Censo Nacional de Población y Vivienda, registrando el operativo cuando llegue a tu comunidad, resguardo, parcialidad, asentamiento, o reserva indígena.
Recuerda que esta es la primera vez que los Pueblos Indígenas de Colombia hicieron efectivo el derecho a la Consulta y Concertación del operativo civil más importante del país. Ahora, es nuestra responsabilidad exigir que el operativo censal llegue hasta nuestros territorios y que toda la población indígena quede incluida en este censo.

Tres miradas para participar
- 1. Operativo del censo en los territorios: Puedes enviar imágenes de lo que sucede durante el Censo, imágenes divertidas, imágenes de los censistas indígenas, imágenes de las familias censadas, imágenes de las rutas de acceso e imágenes de experiencias curiosas.
- 2. ¿Quiénes Somos? Qué nos identifica como indígenas: rasgos físicos, trajes, costumbres y tradiciones, danza, pintura corporal, artesanía ¿Qué caracteriza tu pueblo?
- 3. ¿Dónde estamos? Puedes enviar fotos de tu territorio y de tu territorio ancestral si es permitido por las Autoridades. Muestra los ríos, montañas, valles, mares y las selvas que conforman tu territorio, ese entorno de vida y de pervivencia.
Premios
- 1er puesto: $400.000
- 2do puesto: $300.000
- 3er Puesto: $200.000
- Mención especial a la foto con más likes $100.000
Bases del concurso
- 1. ¿Quiénes pueden concursar? ¡TODOS! Mujeres, hombres, jóvenes, niños, estudiantes, profesores, líderes y lideresas, Autoridades, censistas, coordinadores, supervisores indígenas y que se encuentren en territorio. Recuerda que el concurso es para no profesionales.
- 2. Las fotografías deben de ser tomadas con celular.
- 3. Las fotos pueden ser a color y/o a blanco y negro.
- 4. Puedes usar filtros.
- 5. Puedes participar con una o varias fotografías.
6. Las fotos deben ser de autoría propia.
Fechas: puedes enviar tus fotos hasta el momento en que finalice el operativo censal en tu territorio.
Publicación de los ganadores: Dos semanas después de terminado el operativo censal a nivel nacional.
Envío de las fotografías
Debes enviarlas por Inbox de la Página de Facebook del Sistema de Monitoreo Territorial junto con la ficha inscripción o a nuestro correo electrónico: poblaciononic@gmail.com
Descarga la ficha aquí.
Publicación de las fotos
Las fotos serán publicadas en la Página de Facebook del Sistema de Monitoreo Territorial. Cuando se publique, compártela y pide a tus amigos y familiares que le den Me gusta, recuerda, la que tenga más Me gusta tendrá un reconocimiento.
En los datos de la ficha de inscripción aceptas ceder los derechos de autor a la Organización Nacional Indígena de Colombia- ONIC.
Criterios de selección de las fotos ganadoras
En las fotos seleccionadas se tendrán en cuenta la creatividad y la originalidad, el impacto visual, la técnica y en general la relación de los censistas indígenas en el operativo censal.
Una vez que el jurado haya seleccionado las fotografías premiadas, se informará a los autores a través del número de teléfono y por correo interno.
La entrega de los datos personales requeridos para la inscripción en el concurso es obligatoria.
Jurados
Álvaro Piranga Cruz / Consejero de Comunicaciones ONIC
Mauricio Cardona / Comunicador Social – Fotógrafo
Antonio Márquez / Docente Artes Gráficas, Universidad Nacional
La participación en este concurso supone la aceptación de las bases en su totalidad.
¡Queremos que participes y ganes!
Te compartimos unos tips para que tomes las mejores fotos del operativo censal.
Tips de fotografía móvil
- 1. Coloca tu móvil en posición horizontal.
- 2. Busca en la configuración de la cámara y elige la resolución de imagen a mayor calidad
- 3. No coloques el objeto principal en el medio.
- 4. Aprovecha la luz toma tus fotos en espacios con buena luminosidad, preferiblemente en las primeras horas de la mañana y después de las 3 de la tarde. Trata de no usar el flash.
- 5. Ubica un objeto de interés claro y realiza la misma foto desde varios ángulos.
- 6. Trata de evitar estar en contra luz.
- 7. Evita el zoom digital y los recortes a la hora de editar la fotografía, esto reduce la calidad final de la foto.
- 8. Trabaja el concepto: en fotografía lo más importante es el mensaje que quieres trasmitir al observador.
- 9. Utiliza las aplicaciones incluidas en la cámara del teléfono móvil, o descarga de internet alguna aplicación para lograr aumentar tus opciones creativas.
- 10. Mantén siempre limpio el lente de la cámara de tu teléfono móvil.
- 11. La estabilidad es una de las principales dificultades para tomar fotografías con el teléfono. Trata buscar una posición cómoda o de usar un soporte.